Actualización: A propósito del reprisse por parte de un canal local, de esta exitosa telenovela argentina. Por cierto en este y los demás posts lamento más que nada que prácticamente todos los comentarios se hallan perdido, junto con el blog original, en el ataque del hacker.
En fin, para quienes no la conozcan se trata de una telenovela que tuvo dos temporadas, 361 capítulos en total. Inspirada en La Cenicienta pero también en Sonrisas y lágrimas, narra la historia de Flor Fazzarino, una joven de 20 años a la que le encanta la música y que, por problemas de dinero, comienza a trabajar como ayudante de institutriz de una familia numerosa que, tras la muerte de los padres, ha quedado a cargo del mayor de los hermanos. Los problemas comienzan cuando el verdadero padre de la joven fallece y la deja a ella como única heredera. (Fuente: Vootar.com)
Resulta que así de pronto el personaje que interpreta Florencia Bertotti es un fenómeno cultural digno de ser analizado a nivel sociológico. Por alguien más, claro está.
Alguien que al menos haya visto más de tres capítulos de la novela argentina.
Floricienta, una simpática -aunque un tanto desvariada- niñera, es la típica chica que se enamora de su malhumorado jefe, un príncipe azul atípico (aunque en mi humilde opinión el Freezer como que es medio feo, y dicho sea de paso, Floricienta no es Valeria Maza precisamente) llamado Federico Fritzenwalden, que es un adinerado argentino descendiente de inmigrantes alemanes (¡Achtung! Gutten tag, Bayerische Motoren Werke (BMW), Subanestrujenbajen, ustedes entienden).
Fritzenchuchen, como lo llamaba al principio Floricienta (más tarde conocida despectivamente por su rival y la madre de ésta como "La Cardo") pasa por una etapa de confusión cuando su novia, una flaca malévola, va dejando ver su verdadera forma de ser. Florencia resulta ser la antítesis de aquella mala mujer, quien no es tan perversa como la tetona -lo sé..., pero expresar el sentido pleno del mensaje solo se logra con esa palabra- de su madre (la bruja mayor); y Freezer (conocido así posteriormente cuando Florencia se rinde de tratar de pronunciar Fritzenwalden) poquito a poco se enamora de esos ojotes de anime y de esa narizota y ese peinado ridículo, de su onda retro-hippie -con toda su parafernalia- y de las haditas y la plantita que ella siempre tiene en su cuarto. O sea, por último se enamora hasta de su locura.
Digo, si una planta te habla y ves haditas que te indican el camino a seguir, al poco tiempo algún amigo bien podría saludarte con algo así como: "Qué más Allen... ¿Qué dicen hoy las voces?"
Pero en la casa Fritzenwalden, donde cada uno es más rayado y pintoresco que el otro, todo son gritos. Es una novela original, supongo, aunque hay cosas que definitivamente la hacen poco menos que ridícula.
Pero decía al principio que esto es casi un fenómeno cultural.
¿Cómo que exagero? Recordemos ese comercial de un champú, en donde todos tienen el ridículo peinado de una Floricienta morocha. La alusión al personaje es innegable.
No y qué decir de aquellos a quienes Florencia les parece bonita. Son un caso aparte. No es que sea horrible, pero bella no es por ningún lado. Aunque, ese cuerpecito como que... [A ver, a ver, Allen concentrate, che]
Y viste, che pibe... Espero no ver jamás a ninguna chica con ese peinado, porque eso confirmaría que la TV ganó la batalla y conquistó nuestro inconsciente colectivo más allá del punto sin retorno.
Puro fríkiti este Allen, ¿no?
Mi querido Allen leyendo este post me acorde de aquella mal llamada ¿telenovela?? Cholicienta con Paloma Fiuza ¿actriz? asi q como pasa la mayoria de las veces en este nuestro querido pais ,siempre copiamos lo peor y ademas con un plus que termina resultando peor q el original, creo q alguna vez por mera casualidad vi algun capitulo de Cholicienta, no se en q pensaban los productores de RTS al grabar "eso" un culebron sin sentido y con una "actuacion" tan pobre empezando con aquella bailarina de axe q hasta la vez aprende a hablar español..La peor falla de la produccion es que no pongan subtitulos cuando ella habla..aunq supongo q los caballeros la prefieren muda ,igual no se le entiende nada cuando habla.. y bueno para que veas hasta donde llego la influencia de "Floricienta" ...nunca me gusto esa novela, mucha locura, pero la prefiero mil veces a la burda copia q hicieron aca.. Asi q se convirtio en un fenomeno cultural q transcendio fronteras y para muestra un boton, con "clon ecuatoriano-brasileño"y todo..Y por cierto ya sabes quien soy y aun no recuerdo la maldita contraseñaaaaaaa..
ResponderEliminarRecién lo leo. Qué manera.. Saludos Lonely Moon :D
ResponderEliminar