Páginas

viernes, 19 de marzo de 2010

OMG! (Coincidencias en Pascuales)






Es increíble. Caballo Negro es un genio!! Puta madre, qué parecido el de Isabel (mm.. interesante detalle) con una ex, de cuyo nombre y dirección no quiero acordarme.. Pero, hete aquí que una vez más confirmo que la realidad supera a la ficción.. LOL - WTF- OMG

martes, 16 de marzo de 2010

Allen fue...

Google al parecer tiene múltiples y variadas opiniones sobre este servidor, quien recogió algunas de ellas según aparecían, para este experimento (por falta de tiempo no están todas). La idea la vi en la bitácora de Ingrid y pensé: ¿por qué no? Así que voilá:

Allen fue a la Washington State University, aunque la dejó 2 años más tarde junto con Bill Gates para perseguir su sueño de conquistar al mundo… Ya lo ves Bill, dime con quién andas…


Allen fue llevado al hospital, donde permaneció los dos meses siguientes. (Gracias por no mencionar lo de mis preferencias farmacológicas).

Allen fué la primera mujer en ser nombrada miembro emérito de IBM, en 1989. Un momento… no me cambié de sexo sino hasta 1991. Tururúuu…


Allen fue clave en la compra del sistema operativo Q-DOS, que costó 50.000 dólares, el cual fue la base del futuro Windows. Toma pues, Bill Gates.

Allen fue el candidato del partido republicano de los Estados Unidos para el Congreso, del Distrito 19 de la Florida, en 1990. Si hasta Terminator pudo ser gobernador…

Allen fue quien llamó a este "Macaca" en una reunión pública, lo que inmediatamente lo convirtió en un neo-nazi. Es que Chávez exaspera pues. Y eso que le iba a decir “You are a donkey, Mr. Chávez.”

Allen fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2002 por su dilatada trayectoria cinematográfica. (La verdad, ya se habían tardado…)

Allen fue condenado en 1982 por ordenar el asesinato de tres testigos de cargo. El Tribunal Supremo rechazó el lunes el alegato de la defensa, por demencia temporal (del abogado).

Allen fue a la Universidad de Missouri y Doisy. fue nombrado profesor de bioquímica en la St Louis. University School of Medicine. Síp, antes de la oveja Dolly, cloné una salamandra manabita: Essquisita Pilsener.

Allen fue sentenciado a muerte por haber ordenado el asesinato de tres personas en 1980, mientras cumplía una condena de por vida por haber matado a otro. Es que el repartidor se tardó más de treinta minutos e insistía en cobrarme la pizza. Y encima salen llegando mi suegra, mi ex, y un vecino tipo Flanders, ¡¿QUE HUBIERAN HECHO USTEDES?!


Allen fue bandera de una generación que creía en la ternura más que en el valor, la timidez más que en la elegancia. Todo por escribir esa canción: “Angel, la niña de las flores, llenas los prados de colores, sacas lo bueno de la gente, con todo tu amor… Con tu llave mágica buscas esa flor…nos darás felicidad y el camino más fácil será.”


Allen, fue condenado a muerte en 1982 por instigación al asesinato. Durante estos 23 años, ha permanecido en el corredor de la muerte. Esteee… Yo no fui (?).
Allen fue visto en la comedia de Revolution Studios, "Zoom", en la que protagonizó como un antiguo súper héroe que es llamado nuevamente al servicio para salvar al mundo del ataque de los brócolis gigantes provenientes de Brócolislandia o Lazy Town, por ahí va.

Allen fue la primera en sumarse al proyecto pero no la única con un currículo impresionante. Es que el cambio de sexo fue en Brasil y allí de una te ponen un rabo estilo J-Lo.

Allen fue pieza fundamental de la línea ofensiva de los Cowboys la última década, y aunque llega un poco tarde en su carrera si llegó antes de que se acabaran todos los bocaditos. Y luego la clásica: “Ya comí, ya bebí, ya no estoy a gusto aquí.”

Allen fue a Badajoz (o dice que fue), al día siguiente de una masacre perpetrada por las izquierdas en la Cárcel Modelo madrileña. El asesino siempre vuelve a la escena del crimen. (¿Han notado algún patrón aquí?)

Allen fue asesinado a la edad de 21 años. Nota: Si desea mas información, y conocer el apellido de Allen, que era de origen alemán, quédese frío, porque nadie sabe, nadie supo… Fue horrible, fue horrible… (Flash: Nuevas evidencias apuntarían a que si no es con una estaca de ajo en medio del corazón, Allen no muere)

Allen fue jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU y después de su retiro había dirigido el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL); y aquí no me aceptan ni como sobrecargo… y después por qué seguimos en el Tercer Mundo.

Ley TOPO

Actualización: Aplica en el contexto de aquella época, sin embargo, no desdice del hecho de que debería inducirnos a la reflexión sobre los eventos contemporáneos.

Simón, querido(a) cibernauta. Sólo al Lucio (presidente de mi pobre país) se le podía ocurrir lanzarle al congreso un proyecto de ley que pretende normar 10.000 temas en un solo texto. Algo así como la Biblia según Lucio.
Y a severendo engendro no se le ha ocurrido mejor cosa que ponerle por nombre -redoble de tambores-: "LEY TOPO."
¡¡Ay... este DICTOCRATA!!

Me recuerda al defenestrado Saddam Hussein, quien se mandó a escribir un Corán con su propia sangre por tinta. Nunca había visto un presidente tan figureti. El coronel ahora pretende reformar con carácter urgente la economía en todo aspecto posible e imaginable (hablemos de la Seguridad Social, el sector energético y otros, claves para la nación). Me parece a mí que ni un presidente economista aspiraría a tanto.
Habría que preguntarse si el desafortunado sobrenombre de aquesta Ley se debe a lo oculto y subterráneo de los motivos subyacentes o yuxtapuestos del coronel, o mejor, del loco que ama.

Y aunque en Colombia, gracias al Gabo, "El General no tiene quien le escriba", aquí en Ecuador sucede que "El Coronel sí tiene quien le escriba"... y lo putee de vez en cuando.

sábado, 13 de marzo de 2010

Rock o reggaeton


El sábado por la tarde, sin nada más que hacer, veía un espacio de rock en un canal de televisión y entre vídeo y vídeo, fue imposible no leer algunos de los mensajes enviados por los televidentes, que salían en la parte inferior de la pantalla. De más está decir que las opiniones eran de lo más dispares y hasta extrañas. La mayoría eran palabras de odio (insultos, obscenidades, etc.) contra los seguridores de corrientes musicales opuestas, en particular un par, que no pueden ser más diferentes, vale decir, el rock y el reggaeton.

La programación por su parte, muy buena; fue un viaje con invitados que iban desde Black Sabbath hasta Aerosmith, pasando por Mago de Oz, Korn, Slipknot y otros más.
Resulta pues que los rockeros decían que su género es cultura y que el reggaeton es basura (lo apoyo, aunque no niego que me gusta ver el movimiento sensual de unas re-mamacitas ligeras de ropa) y los sandungueros contratacaban con esas leyendas del satanismo y las drogas, y otros argumentos igual de débiles.

Un mensaje en particular agudo fue aquel que decía más o menos: "Se busca reggaetonero para obra de albañilería, se paga con cemento de contacto y una funda" Ja ja ja.
Muy chistoso, debo decir, aunque no tengo nada en contra de la gente que prefiere los ritmos tropicales y ese proyecto de música llamada reggaeton. O sea, admitamos que sin los vídeos que apelan a nuestra líbido (gracias Dios por los videos de reggaeton y los televisores con función MUTE), ese género no tendría el éxito masivo que hace que todos bailen al ritmo de letras vulgares y quizá hasta ofensivas para algunos.

Había quien en tono conciliador, decía que había que respetar los gustos de los demás, de hecho una chica llamada Gaby se tomó la molestia de escribir (con mayúsculas): "Ya dejen de pelear... no hagan quedar mal a los ecuatorianos, cada uno tiene su gusto en la música... solo puedo decir una cosa: Viva la música" (Poquito cursi, eh?).

En lo más cruento de la batalla una chica llamada Jasmín pidió que pasen Rebelde de RBD. (Yaaa...)

Entre tanto mensaje rayado no faltó alguien que decía: "Pongan las lluchas bailando. Música chicha" Qué puedo decir... (a veces el MUTE te recrea la vista y protege tu cerebro).

El canal resolvió aquella auténtica guerra de mensajes, dando paso a comerciales y luego regresó con Te quiero de los Hombres G, y música romática, al estilo de Celine Dion, Reik, Floricienta, Lerner, La 5ta estación (Qué cambio...)

Y después de menos de una hora... ¿qué creen que pusieron? Oh sí...

Pero igual... ¡Viva el rock!
Life is just a dream on the way to death...

viernes, 12 de marzo de 2010

Palíndromos y anagramas

"¿La ñaña de quién?", seguro habrá pensado alguien. Pero cuando uno trata de hallar algo que escribir sin recurrir a una estrategia de autoreality show barato, se encuentra con la eterna reflexión: "No ha sido tan fácil como yo pensaba"; o la más o menos frecuente: "Tal vez a nadie le importe lo que escriba"; o la clásica: "Y ahora ¿qué diablos escribo?"


En ese contexto por qué no jugar con el idioma mismo ("Bueno, Mr. Real Academia"). Después de todo, aparte de los típicos juegos de palabras y el doble sentido, aun tenemos retos interesantes como los palíndromos y anagramas.

*Palíndromo: Palabra o grupo de palabras que se puede leer de izquierda a derecha y viceversa, conservando el mismo significado.
Ejemplos:

+DABALE ARROZ A LA ZORRA EL ABAD

+LA RUTA NOS APORTO OTRO PASO NATURAL

+ANITA LAVA LA TINA

*Anagrama: Es lo que tenemos cuando cambiamos el orden de las letras de una palabra y nos resulta otra.
Ejemplos:

+MALA-ALMA-LAMA

+CINE-CIEN

+OVNI-VINO

+NECTAR-CARNET-TRANCE

Y si recuerdan a Harry Potter y la Cámara Secreta:
En la cueva del basilisco, Tom Marvolo Riddle -el "amigo del chat" de Harry- le revela su identidad secreta, oculta en su nombre (en realidad un anagrama):

Tom Marvolo Riddle = "I am Lord Voldemort"


A eso le llamo yo un "anagrama de película." J. K. Rowling, cuando sea grande quiero ser como tú, o tener tu fortuna. Lo que ocurra primero.

Hoy en día la digi-evolución de los mensajes SMS nos ha llevado a nuevos juegos, ya no con palabras y giros ingeniosos, sino con dibujos hechos a partir de caracteres y símbolos.
Adivine el personaje:

,.()"()
('('o')
(")("),) (gracias Grace)

Teddie, eres una ameba al lado de este oso.

viernes, 5 de marzo de 2010

Interesante visión científica xD

Se ha dicho, no con poca razón que las mujeres son los seres más complicados del planeta. Sólo analizarlas es ya una empresa harto compleja, no digamos entenderlas. Sin embargo, son el enigma más fascinante que pudimos haber hallado. (^_^). Chequeen el punto de vista de la ciencia aquí: Interesante visión científica xD

Posted using ShareThis

jueves, 4 de marzo de 2010

Floricienta


Actualización: A propósito del reprisse por parte de un canal local, de esta exitosa telenovela argentina. Por cierto en este y los demás posts lamento más que nada que prácticamente todos los comentarios se hallan perdido, junto con el blog original, en el ataque del hacker. 
En fin, para quienes no la conozcan se trata de una telenovela que tuvo dos temporadas, 361 capítulos en total. Inspirada en La Cenicienta pero también en Sonrisas y lágrimas, narra la historia de Flor Fazzarino, una joven de 20 años a la que le encanta la música y que, por problemas de dinero, comienza a trabajar como ayudante de institutriz de una familia numerosa que, tras la muerte de los padres, ha quedado a cargo del mayor de los hermanos. Los problemas comienzan cuando el verdadero padre de la joven fallece y la deja a ella como única heredera. (Fuente: Vootar.com)

Resulta que así de pronto el personaje que interpreta Florencia Bertotti es un fenómeno cultural digno de ser analizado a nivel sociológico. Por alguien más, claro está.
Alguien que al menos haya visto más de tres capítulos de la novela argentina.

Floricienta, una simpática -aunque un tanto desvariada- niñera, es la típica chica que se enamora de su malhumorado jefe, un príncipe azul atípico (aunque en mi humilde opinión el Freezer como que es medio feo, y dicho sea de paso, Floricienta no es Valeria Maza precisamente) llamado Federico Fritzenwalden, que es un adinerado argentino descendiente de inmigrantes alemanes (¡Achtung! Gutten tag, Bayerische Motoren Werke (BMW), Subanestrujenbajen, ustedes entienden).

Fritzenchuchen, como lo llamaba al principio Floricienta (más tarde conocida despectivamente por su rival y la madre de ésta como "La Cardo") pasa por una etapa de confusión cuando su novia, una flaca malévola, va dejando ver su verdadera forma de ser. Florencia resulta ser la antítesis de aquella mala mujer, quien no es tan perversa como la tetona -lo sé..., pero expresar el sentido pleno del mensaje solo se logra con esa palabra- de su madre (la bruja mayor); y Freezer (conocido así posteriormente cuando Florencia se rinde de tratar de pronunciar Fritzenwalden) poquito a poco se enamora de esos ojotes de anime y de esa narizota y ese peinado ridículo, de su onda retro-hippie -con toda su parafernalia- y de las haditas y la plantita que ella siempre tiene en su cuarto. O sea, por último se enamora hasta de su locura.

Digo, si una planta te habla y ves haditas que te indican el camino a seguir, al poco tiempo algún amigo bien podría saludarte con algo así como: "Qué más Allen... ¿Qué dicen hoy las voces?"
Pero en la casa Fritzenwalden, donde cada uno es más rayado y pintoresco que el otro, todo son gritos. Es una novela original, supongo, aunque hay cosas que definitivamente la hacen poco menos que ridícula.

Pero decía al principio que esto es casi un fenómeno cultural.
¿Cómo que exagero? Recordemos ese comercial de un champú, en donde todos tienen el ridículo peinado de una Floricienta morocha. La alusión al personaje es innegable.

No y qué decir de aquellos a quienes Florencia les parece bonita. Son un caso aparte. No es que sea horrible, pero bella no es por ningún lado. Aunque, ese cuerpecito como que... [A ver, a ver, Allen concentrate, che]

Y viste, che pibe... Espero no ver jamás a ninguna chica con ese peinado, porque eso confirmaría que la TV ganó la batalla y conquistó nuestro inconsciente colectivo más allá del punto sin retorno.

Puro fríkiti este Allen, ¿no?

miércoles, 3 de marzo de 2010

Tsunami



Actualización: A propósito del terremoto de Chile, sin mencionar el siniestro en Haití, este post originalmente se refería al que ocurrió el día después de Navidad en Indonesia en 2006, si la memoria no me traiciona.

5.4 en la escala del miedo (desde el 26 de diciembre eso quiere decir la de Richter).

Vaya, despertarse en medio de la noche por un temblorcito de techos crujientes, a menos de diez cuadras de la playa, con las imágenes de la olita de Indonesia todavía en la mente, es como para asustar a cualquiera. Un paraíso surfista arrasado por la furia de Neptuno... Eso es algo que jamás quisiera que le pase a la Península.

Pero si por un lado, Freddie Elhers nos trauma con sus reportajes sensacionalistas, por el otro, el barbudo del Geofísico de la Politécnica nos apacigua diciendo que para que un tsunami nos bañe, deben cumplirse al menos estos requisitos:

*El sismo debe ser 100 veces mayor al de aquella madrugada (la del fiero susto).
*Su epicentro debe estar cerca de las costas ecuatorianas.
*Las placas tectónicas deben jugar a los carritos chocones justo en la zona de subducción (Aló?).

Así que: 1)¿A quién le creemos? 2)¿Qué podemos hacer?

1) A mí. 2) Aprender japonés.

Claro, lo cortés no quita lo valiente. Así que si ve una ola de cinco metros a una cuadra de su casa avanzando como un tren (de lado) hacia usted, mantenga la calma, junte las manos, incline la cabeza hacia adelante y diga como Saint Seiya:

"Konnichiwa Tsunami-sama. Ai shiteru Tsunami-san. Saiyonara Tsunami-chan"

Si es capaz de decirlo y no se ha mojado, quiere decir que todavía está vivo.

Nestlé o el Paganini del Chocolate

Hay definitivamente extrañas coincidencias en la vida. Algunas personas suspicaces -y perspicaces- podrían notar un mensaje subliminal en algunos empaques de productos de esa marca. Por ejemplo, cuando se le da la vuelta a esta etiqueta promocional, puede leerse claramente un desconcertante mensaje, ¿o será solo una fatua casualidad?. ¿o las susodichas imágenes hablan por sí solas?

Que juzguen los entendidos, que yo paso, como dice Saramago.

Re-entering the Portal

Después del amargo episodio de ver desaparecer mi blog completo, y no poder acceder ni publicar y no recibir asistencia, no me quedó más remedio que rehacerlo de acuerdo a lo que mi frágil memoria pueda rescatar.
Así que voy a postear algunos archivos que me quedaron de entradas del pasado, aunque no creo que tenga suficiente tiempo, memoria o intención para organizarlos cronológicamente (^-^).
Sin embargo, haré mi mejor esfuerzo.
Espero que este blog sea de su agrado o al menos que no los decepcione tanto... xD