Páginas

sábado, 12 de marzo de 2011

Receta para una arepa mediática con salsa bolivariana, aderezo revolucionario y relleno socialista


Ingredientes:
*Monopolio mediático gubernamental
*Concentración gubernamental de poderes estatales
*Incautación y cierre de medios
*Principios de la propaganda
*Cero tolerancia frente a las opiniones contrarias
*Masiva exposición mediática gubernamental
*Propensión a la censura previa
*Sociedad conformista y apática

Mezcle los ingredientes, deje macerar por al menos tres años, y cocínelo en horno de leña a 350ºC por un año (no en el microwave, porque ese es un invento yankee, imperialista y capitalista; ergo, diabólico, pues chamo.. ¡¡Cónchale, vale!!)

Sirva con ensalada de ideología anacrónica y aderezo revolucionario.

P.D.: Sobre esta experiencia gastronómica y de paso, una crítica objetiva al sistema socialista, hallarán más información aquí.

viernes, 11 de marzo de 2011

Mañana


Tsunami-sama
Por si no hay mañana, quiero decirte que te quiero.
Por si no hay mañana, quiero decir que aún te espero.

Si no hay mañana diría hoy que mi amor por ti es sincero,
aunque tú de mí, lejos, sigas bajo cero.

Si no hay mañana diría hoy que es tan incierto
el camino entre las dunas del desierto.

Si no hay mañana, diría hoy y lo reitero,
que deploro que la vida sea un bien perecedero.

Mañana -diría hoy- será todo solo un vago recuerdo.

sábado, 5 de marzo de 2011

Gadafi, GAFI y Ecuador

 logo fatf-gafi

El primero: la encarnación del mal para la humanidad que aún lo es, frente a quien otros dictadores como Ávez (recordemos que él mismo, negó en broma la primera letra de su apellido [Ch] malinterpretando la sugerencia de los miembros de la Real Academia de la Lengua Española; para quienes la Ch como letra no existe sino que es solo un fonema) palidecen por su debilidad y su sueño no consolidado de dominar al mundo, empezando en la Sudamérica petrolera, con la patria de Bolívar.

Gadafi es un tirano que como el rex de los saurios, debería estar extinto.

El segundo: la encarnación del mal para algunos miembros del gobierno, sobre todo cuando el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales (GAFI, un organismo intergubernamental cuyo propósito es el desarrollo y la promoción de políticas, en los niveles nacional e internacional, para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo ) colocó al país en su lista negra, porque a criterio de aquel organismo, Ecuador representaba un riesgo para el sistema financiero internacional, por no haberse comprometido con su plan de acción y no cumplir con los estándares internacionales para combatir el lavado de dinero y contrarrestar el financiamiento del terrorismo.

La buena noticia es que no estamos más en la lista negra del GAFI.

Ahora estamos en la gris; ya no por la falta de un compromiso político de alto nivel  –ya existente- con el GAFI para trabajar en las deficiencias estratégicas, sino porque a criterio de ese organismo, éstas aún persisten, lo nos ubica junto a países como Antigua & Barbuda, Bangladesh, Ghana, Grecia, Honduras, Indonesia, Marruecos, Pakistán, Paraguay, Filipinas, São Tomé & Príncipe, Sudán, Tanzania, Tailandia, Turkmenistán, Ucrania, Venezuela, Vietnam y Yemen.

Lista gris. Motivo de reflexión.